0-50 PUNTOS |
|
||
Historial científico-técnico: Publicaciones** |
0-20 |
Como autor principal* 0,5 por publicación, otros cuartiles 1,0 por publicación, 2º cuartil 2,0 por publicación, primer cuartil 4,0 por publicación, primer decil |
* AUTOR PRINCIPAL: Primer autor, último autor o autor de correspondencia.
** PUBLICACIONES NO contabilizan: - Firma de grupo/consorcio - Case reports, cartas al Director o Editor (a excepción de short comunicación o carta científica) - Capítulos de libros - Suplementos o remitidas
SÍ contabilizan - Publicaciones del periodo 2012 - 2019 - Sólo publicaciones indexadas en JCR 2015 (indicar cuartil/decil) - Sí en prensa - Artículos originales y revisiones (sistemáticas, meta-análisis, guías de práctica clínica...)
NOTA: Para la valoración de aquellas publicaciones que no tengan la consideración de artículo en las revistas, se deberá remitir el texto completo junto con la solicitud. |
No autor principal* 0,1 por publicación, otros cuartiles 0,3 por publicación 2º cuartil 0,5 por publicación, primer cuartil 1,0 por publicación, primer decil |
|||
Historial investigador |
0-20 |
Participación en proyectos de investigación con financiación competitiva:
En proyecto nacional: 2,0 como investigador principal (IP) 0,5 como investigador colaborador
En proyecto internacional: 3,0 como IP 2,0 como investigador colaborador |
|
Méritos académicos (candidato) |
0-5 |
1,0 Máster o experto universitario 4,0 Tesis doctoral |
|
Otros méritos (candidato) |
0-5 |
Beca personal recibida por sociedades científicas 0,5 Nivel nacional 1,0 Nivel internacional
Movilidad. Estancias formativas 0,5 Centros nacionales (≥2-6 meses) 1,0 Centros internacionales (≤2 meses) 2,0 Centros internacionales (> 2 meses) o nacionales (>6meses) |
|
|
|
||
Capacidad de desarrollar proyectos de investigación |
0-5 |
0 Grupo nunca ha obtenido financiación competitiva 1 Financiación discontinua 2 Financiación continuada 3 Grupos emergentes*** 4 Financiación solapada 5 Perfil excelencia (Financiación por agencias internacionales) |
*** VER ANEXO I |
|
|
||
Evaluación de la calidad científica |
0-30 |
0-5 Novedad, originalidad e innovación 0-5 Relevancia, interés actual y aplicabilidad
Planteamiento metodológico: Tipo de estudio 1,0- Retrospectivo 3,0- Prospectivo 5,0- Ensayo Clínico o Investigación Básica Hipótesis y/o objetivos claramente especificados 1,0-Parcialmente 3,0- Satisfactoriamente 5,0- Totalmente La metodología se corresponde con los objetivos. (tamaño de muestra, procedimientos estadísticos planteados, etc.) 1,0- Parcialmente 3,0- Satisfactoriamente 5,0- Totalmente Estudios multicéntricos 1,0-Unicéntrico 3,0- 1-3 centros 5,0- >3 centros |
|
|
|
||
Viabilidad de la propuesta y plan de trabajo |
0-15 |
0-5 Adecuación de los objetivos y la metodología a las características del grupo y equipamiento disponible 0-5 Adecuación de la distribución de tareas y plan de trabajo 0-5 Adecuación del presupuesto |
|
E. Total: 0-100 PUNTOS |
***ANEXO I: Grupos emergentes:
Para ser valorado como grupo emergente se deben cumplir los siguientes criterios:
- Número de integrantes “jóvenes” en el grupo: El 25% del número de integrantes del grupo debería ser constituido por investigadores “jóvenes”/≤35 años (adjuntar CVs de los integrantes, con fecha de nacimiento).
- Se establece que un proyecto es dirigido por un investigador emergente, cuando el candidato cumple con uno de los siguientes requisitos:
a) Investigadores con ≤40 años en el momento de la fecha límite de la convocatoria, que no hayan tenido financiación competitiva previa como investigadores principales por parte del Plan Nacional de I+D+I o de la Acción Estratégica en Salud del Instituto de Salud Carlos III, o de las convocatorias de la Unión Europea, con una producción científica mínima de 3 publicaciones como primeros ó últimos autores, o como autores de correspondencia, indexadas en el Journal Citation Report (JCR) y posicionadas en los cuartiles 1 y 2, en los últimos 5 años, que permita considerar que poseen potencial para convertirse en investigadores altamente competitivos (adjuntar publicaciones, indicando el cuartil—Q1 o Q2—de las revistas indexadas en el JCR).
b) Investigadores que no hayan tenido financiación competitiva previa como investigadores principales por parte del Plan Nacional de I+D+I o de la Acción Estratégica en Salud del Instituto de Salud Carlos III, o de las convocatorias de la Unión Europea, con una producción científica mínima de 3 y máxima de 10 publicaciones como primeros autores, como últimos autores o autores de correspondencia, indexadas en el JCR, en los últimos 5 años. Esta estrategia sólo será valorable a los proyectos solicitados por investigadores principales pertenecientes a Hospitales comarcales, Centros Hospitalarios de Alta Resolución (CHARE), Distritos Sanitarios de Atención Primaria, y a la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias.
En la contabilización del plazo indicado en los párrafos anteriores, se excluirán las interrupciones acreditadas debidas a los motivos que se citan a continuación: períodos de descanso derivados de maternidad o paternidad disfrutados con arreglo a las situaciones protegidas que se recogen en el Régimen General de la Seguridad Social (se aplicará una ampliación de 1 año por cada hijo); grave enfermedad o accidente del solicitante, con baja médica igual o superior a los 3 meses (se aplicará una ampliación igual al periodo de baja justificado, redondeando al alza a meses completos); atención a personas en situación de dependencia, (se aplicará por un periodo mínimo de 3 meses y se aplicará una ampliación igual al periodo justificado, redondeando al alza a meses completos).